viernes, 7 de junio de 2013

PEI

Proyecto Educativo Institucional
 
Misión
 
El Jardín Infantil y Sala Cuna tiene como misión otorgar una atención y educación integral de calidad oportuna, dándole al niño un ambiente educativo adecuado con espacios y materiales concretos que le permitan experimentar y desarrollar sus potencialidades sociales, cognitiva y artísticas de acuerdo a sus intereses. Fortaleciendo así un vinculo familiar apoyando y facilitando la labor de la mujer que se integra al mundo laboral y educativo.

Visión
 
El Jardín Infantil y Sala Cuna aspira a ser un espacio educativo que otorgue educación integral y pertinente, constituyéndose en un facilitador en la formación de hábitos, actitudes y valores, procurando fortalecer la creación de factores de la familia y la comunidad en que esta inserto el niño o niña, para ello desde pequeños queremos desarrollar en ellos una preocupación por el medio ambiente, enseñándoles a analizar, tomar conciencia y responsabilizarse por el cuidado y preservación de ambientes naturales.


Estrategias a seguir
·         El plan especifico de sala, se realizaran en un portafolio.
·         Se plantean metodologías de trabajo con los cuatro estamentos, los cuales deben estar articulados, ya que es fundamental para el nuestro labor  en el proceso enseñanza aprendizaje.
·         Las planificaciones variables serán de acuerdo a las unidades temáticas y tendrán una duración de un mes, para así trabajar el tema en profundidad con los niños y niñas del nivel.
·         Las unidades temáticas a trabajar durante el año 2013 serán las mismas que el año anterior, esto fue acordado  por el grupo  de educadoras  pedagógicas del establecimiento.
·         Se continúa trabajando con los mapas conceptuales (progreso) en primer y segundo nivel.
·         El proyecto de lenguaje se trabajará en forma diaria.
·         Las actividades físicas o de motricidad que fomenta la vida saludable como objetivo transversal, se realizaran en forma periódica y el tiempo de duración de la actividad puede ser parcelado durante el año o de una sola vez,  según determinación de la educadora del nivel. 
·         Se aplicarán instrumentos evaluativos durante todo el proceso de las diferentes dimensiones.
·         Se aplicará evaluación al personal a cargo.
·         Estas estrategias a seguir son con el fin de realizar cada vez mejor nuestra gestión pedagógica y así poder entregar la mejor a los niños y niñas de la sala cuna y el Jardín infantil Poeta Pedro Prado.
 
 
¿Para qué se evalúa?
Para hacer un alto en el aprendizaje y replantearnos cómo acompañar mejor a los niños y niñas en su proceso de desarrollo.
¿Cómo evaluamos?
Planteándonos aprendizajes esperados de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia.
¿Qué evaluamos?
El desarrollo integral de los niños y niñas, considerando aspectos físicos, intelectuales, emocionales y sociales.

 

Organigrama


 

Objetivos estratégicos
 
* Un ambiente grato de seguridad y confianza que sea interesante, flexible, satisfaciendo las necesidades de cada niño.
 
Ofrecer alternativas de experiencias que sean enriquecedoras y le permitan así conocer y aplicar posibilidades.
 
* Desarrollar en los niños y niñas el cuidado y preocupación por nuestro medio ambiente, enseñándoles a asumir la responsabilidad y el cuidado de los ambientes naturales.
 
* Desarrollar en el niño la capacidad para valerse por sí mismo en los diferentes planos de su actuar, pensar y sentir.
 
  Favorecer la participación de los niños en actividades con la comunidad educativa.
 
Fomentar, cultivar y afianzar el desarrollo espiritual y valórico de los niños.
 

Análisis Proyecto Educativo Institucional

En relación a la Misión, del Jardín Infantil Poeta Pedro Prado esta muy aplicada en sala ya que existe una atención y educación de calidad, ya que se ve un buen trato de parte del equipo hacia los niños y la educación es apropiada al nivel al que los niños se encuentran, se observa un buen clima entre el equipo docente y hacia los niños no se muestra ninguna diferencia ni discriminación por ningún motivo, se utilizan materiales didácticos y atractivos para la edad de los párvulos, existe una buena relación, participación y preocupación activa entre apoderados, niños y el equipo de trabajo, ayudándolos en lo que sea necesario para el mejor desarrollo y seguridad de los niños. La Visión  se acerca a la realidad ya que gracias a la preocupación constante del equipo encargado de los niños se les esta entregando una educación integral y pertinente, tanto a su edad, nivel de desarrollo cognitivo, etc. en el que cada niño se encuentra, también se le entrega a los párvulos los valores, hábitos y actitudes que deben tener presente para su futuro, existe una preocupación latente por parte del equipo docente para que se fortalezcan los lazos entre niños y familia.
Con respecto a las estrategias a seguir efectivamente se esta llevando a cabo en la sala de clases, ya que se puede ver que efectivamente se utiliza el portafolio el cual es de mucha utilidad para el equipo de trabajo ya que se tienen los antecedentes necesarios del desarrollo de los niños, en relación a las planificaciones si bien se indica que tendrán una duración de un mes muchas veces estas no son aplicadas diariamente, y no se realizan parcialmente el programa de lenguaje apoyando 100% el desarrollo de los niños, en relación a las evaluaciones hacia el personal son buenas ya que motivan al equipo a funcionar y a realizar cada vez mejor su trabajo.
 
 
 
 
 

 


 




 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario